Empoderando niñas y mujeres a través de la ciencia y la tecnología

El pasado 12 de Marzo, RECON Colombia, invitó a Geek Girls LatAm a participar del Diálogo RECON «Emprendimiento se escribe con E de Empoderadas». Durante este evento, en formato 100% virtual, tuvimos la oportunidad de llevar la voz de la Organización al escenario y compartir con mujeres increíbles que desde distintos frentes están haciendo una transformación social a favor de la Equidad de Género en Colombia y el mundo.

En esta conversación conectamos con mujeres maravillosas como Diana Sierra (Be Girl), Catalina Gutiérrez (Cooperativa Coopmente), Leidy Viviana Mantilla (Tejedoras Ambientales), María Rosario de la Hoz (Aborígenes), María Nilsa Grueso (La Tetera Artesanía), Camila Nieto (Winner Wayuu), bajo la moderación de María Isabel Giraldo, Coordinadora Legal de Proyectos RECON. Mujeres con quienes compartimos el propósito de un liderazgo que transforme la vida de muchas personas y haga sostenible el mundo que habitamos desde la equidad y reducción de las desigualdades.

Es una realidad, las mujeres siguen teniendo peores indicadores que los hombres en aspectos como empleo, desempleo, subempleo, Ls colombianas trabajan 10.8 horas más que los hombres y ganan en promedio 20% menos que los hombres en la misma actividad. Según la PPNEGPM (Política Pública Nacional de Equidad de Género para las mujeres) la presencia femenina en los altos cargos directivos no sobrepasa el 20%, mientras que en las gerencias se eleva a un 40%, para llegar a una relativa paridad en los niveles medios profesionales, y dominar con un 60% los cargos de apoyo y de base.

22,6 millones de mujeres colombianas enriquecen nuestro país desde sus familias, profesiones, lugares de trabajo, activismo y comunidades, 2,5 millones de ellas hacen parte de algún grupo étnico. La participación de estas mujeres colombianas es necesaria y beneficiosa para el país. La evidencia de estudios de la CEPAL indica que la inserción laboral de las mujeres no solo incrementaría el PIB, también reduciría la pobreza y la desigualdad. Cerrar las brechas de género es un compromiso con los derechos humanos y tiene un efecto significativo sobre el desarrollo económico, la distribución del ingreso, la reducción de la pobreza y de las desigualdades.

Las cifras demuestran que el impacto social tiene un rostro femenino. Según RECON el 46,8% de los emprendimientos sociales en Colombia son liderados por mujeres. Una relación 1:1, mientras que en el emprendimiento comercial está relación es 2:1. 45,2% de los emprendimientos sociales tienen como beneficiarias a mujeres. 55% de los colaboradores de los emprendimientos sociales son mujeres. En Geek Girls LatAm ambas co-fundadoras somos mujeres, así como el 90% de nuestros colaboradores, mujeres que llevan el sello púrpura de talento, colaboración y sororidad, líderes en la industria STEAM y Role Models para la nueva generación de niñas poderosas.

Nuestro camino por más mujeres STEAM

Las acciones que ejecutamos desde Geek Girls LatAm, como empresa social Colombiana, se convierten en un camino para lograr el Empoderamiento Femenino y el cierre de brechas de género en la industria científica y tecnológica. Cada vez llegamos a más niñas y mujeres con acciones que inspiran, empoderan y conectan sus habilidades y sueños con procesos formativos y de apropiación social de ciencia y tecnología para que apliquen y usen la ciencia y la tecnología en todos los campos del conocimiento.

GGL está constituida como entidad sin ánimo de lucro desde ya hace 5 años, con ello sumamos más de 11 años de activismo digital por la inclusión de más mujeres en la industria CTeI. Hemos creado el camino.

Proyectos como STEAM Program, Cátedra Geek Girls LatAm y APROPIA, son una muestra de la articulación con aliados que le apuestan a la Equidad y transformación social a través de la ciencia y tecnología.

 «Desde Geek Girls Latam hacemos el camino, hacemos activismo desde hace varios años para que haya más mujeres STEM. Hemos logrado una metodología que conecta a niñas, adolescentes y mujeres adultas para generar transformación y apropiación de ellas en áreas de ciencia y tecnología»

Da click para ver la transmisión completa y conectar con historias de 9 #MujeresQueInspiran

No dejes de leer «9 historias de mujeres empoderadas» en la página web de RECON.

Diana Salazar
Diana Salazar
Soy Diana Salazar, Co-fundadora de Geek Girls LatAm, he dedicado mi vida a este propósito, soy una Geek Girl visionaria y creadora. Estudié Diseño Visual, me especialicé en ambientes virtuales de aprendizaje. Soy productora de tecnología y manager de redes de desarrollo de software con más de 11 años de experiencia en proyectos digitales, de innovación social, técnicos y tecnológicos. Creo en el poder del trabajo en equipo.