El impacto que transformó a 100 niñas y adolescentes colombianas

En febrero de 2021, se culminó la primera fase del proyecto #MujeresEnLaNube, la Fundación PLAN, Globant y la Ambassade de France Colombie, con el apoyo metodológico de Geek Girls LatAm ejecutaron este programa que enseñó a cien (100) adolescentes y jóvenes colombianas, entre los 17 a 22 años, provenientes de diferentes lugares de Colombia, en su mayoría afrocolombianas, las competencias digitales esenciales para sus vidas, y adicionalmente, competencias técnicas de profundización tales como: diseño y desarrollo web, tecnología 4R (Cuarta Revolución Industrial) y animación digital & videojuegos.  

Un total de 100 mujeres participaron de este proceso #MujeresEnLanube

El principal objetivo de este programa fue lograr que las mujeres adolescentes y jóvenes despertaran interés y curiosidad por las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), mediante el desarrollo de la ruta de aprendizaje APROPIA ( metodología propia de Geek Girls LatAm, basada en su modelo de Inspiración, Empoderamiento y Conexión) y la formación complementaria en Habilidades para la Vida, dictada por profesionales técnicos de la Fundación PLAN.

Este proceso de formación se desarrolló 100 % virtual, bajo la modalidad de sesiones sincrónicas, a cargo de las facilitadoras de GGL y la interacción para el trabajo autónomo de las aprendices con la plataforma APROPIA.

A través de formación 100% logramos conectar el interés de estas jovencitas por las áreas STEAM

Durante dos meses, las aprendices tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos importantes para su desarrollo personal y profesional en esta era digital. Al finalizar esta primera etapa, pudimos evaluar el impacto y evolución de conocimientos de las #MujeresEnLaNube, después de culminar sus sesiones vs. el diagnóstico inicial de sus competencias y condiciones generales; estas fueron algunas cifras importantes a destacar: 

  • El 94,1 %, luego de realizar su primer videocurrículum, logró identificar sus principales fortalezas y aspiraciones.
  • El 84 % sabe cómo reportar contenidos ofensivos, relacionados a su persona o a un grupo al que pertenezca.
  • El 96 % considera que las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas pueden aportar al liderazgo y al empoderamiento de las mujeres.
  • El 42 % ha pensado en estudiar alguna carrera relacionada con lo aprendido en este proceso de formación, tales como, ingeniería de sistemas, diseño gráfico, comunicación social, ingeniería eléctrica, ingeniería civil, creación de páginas web o diseño publicitario, entre otras. 

Te invitamos a consultar el informe completo de resultados y , que compila las experiencias y aprendizaje del proyecto. Estas cifras, más allá de evidenciar el impacto positivo del proyecto, nos muestra una realidad del país, que debemos seguir atendiendo, teniendo en cuenta las barreras tecnológicas y la capacidad de aprendizaje de estas jóvenes, en quienes confiamos serán las próximas protagonistas de esta era digital. 

Como organización, nos enorgullece seguir contribuyendo a nuestro propósito, que conecta con un reto global de mayores oportunidades económicas y sociales para todos, como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proyecto nos confirma también, que en medio de las circunstancias actuales de pandemia, podemos unir fuerzas y seguir aportando en la construcción de un mundo mejor para TODOS y TODAS. 

“Entre más mujeres estudien este tipo de carreras menos serán los estereotipos y más serán las mujeres fuertes con capacidad de enfrentarse a situaciones y contribuir al liderazgo y empoderamiento”, afirmó una joven participante, de 17 años de Sincelejo (Sucre).

Este y muchos más testimonios, nos seguirán motivando en el camino de la equidad de género, que potencie las oportunidades en áreas científicas y tecnológicas.

Por último, queremos hacer un reconocimiento especial al equipo Geek Girls LatAm que hizo este proceso. Agradecemos a María Claudia Londoño, Yenny Múnera, Luisa Espinoza, Lorena Carvajal, Mónica Cruz, Jennifer Castañeda, Diana Jerónimo, Lina Torres, Viviana Quintero, Claudia Patricia Marín, Sandra Castro, Greysy Rodríguez, Jhon Cuaces, Johana Patiño, Pilar Pinto, Mariana Riveros, Estefany Gil, Andrea Castaño, Luis Maldonado, Henry Garzón y Joanna Prieto. Ha sido un honor poder dirigir APROPIA, su apoyo y profesionalismo hicieron posible este impacto significativo en las vidas de estas jóvenes colombianas. 

Si deseas mayor información del proyecto, puedes ponerte en contacto al correo: diana@geekgirlslatam.org

Diana Salazar
Diana Salazar
Soy Diana Salazar, Co-fundadora de Geek Girls LatAm, he dedicado mi vida a este propósito, soy una Geek Girl visionaria y creadora. Estudié Diseño Visual, me especialicé en ambientes virtuales de aprendizaje. Soy productora de tecnología y manager de redes de desarrollo de software con más de 11 años de experiencia en proyectos digitales, de innovación social, técnicos y tecnológicos. Creo en el poder del trabajo en equipo.