Una agenda de Juventud y Transformación para Colombia
#JóvenesQueTransforman
- Ellas y ellos fueron los ganadores 2020 de #JóvenesQueTransforman ¡Felicitaciones!
- Conoce a los 10 finalistas del reto #JóvenesQueTransforman
- Reto Jóvenes que Transforman - Convocatoria Cerrada
- 12 de Agosto - Día Internacional de la Juventud 2020
- 11 de Agosto - Panel Virtual Ideas de los y las jóvenes sobre discriminación y seguridad ciudadana.

Entre las 126 iniciativas que se postularon en todo el país, presentamos aquí a las 4 destacadas, que recibieron hasta dos millones de pesos en especie para el fortalecimiento de su iniciativa conforme a los Términos y Condiciones del reto.
Esta ha sido una alianza por la Juventud Colombiana entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Creative Associates, Fundación Alpina, Casa de las Estrategias, Pacifista y Geek Gilrs LatAm #JóvenesQueTransforman
Empoderamiento de los Jóvenes Rurales Timbío – Cauca María Juliana Agredo | Región Pacífico:Esta iniciativa de las y los jóvenes rurales pertenecientes a ASOAGROTIMBIO, liderada por María Juliana Agredo, le apuesta a mejorar la calidad de vida de su comunidad a través de la formación y el fortalecimiento de herramientas productivas. Así, apoyando el emprendimiento y empoderamiento campesino, buscan incentivar a las nuevas generaciones a desarrollar proyectos de vida rentables en el campo colombiano, mantener las tradiciones campesinas y cuidar los recursos naturales.Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales Lisandro Hernández Peña | Región Andina: A través del ‘Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales’, liderado por Lisandro Hernández, esta iniciativa pone a disposición de las y los jóvenes de las zonas rurales de Colombia la oferta de becas, intercambios, convocatorias, premios y demás oportunidades que les pueden ayudar a transformar su proyecto de vida. Se trata de un boletín digital que se distribuye por WhatsApp, redes sociales y correo electrónico que apuesta por disminuir las limitaciones de acceso a la información y cerrar las brechas de desigualdad entre las personas que viven en el campo y las que viven en la ciudad.
Los sueños no están en cuarentena Luis Alberto Narváez | Región Amazonía: ‘Los Sueños no están en cuarentena’ es una iniciativa cultural y juvenil liderada por Luis Alberto Narváez con la que quiere cumplir los sueños de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se encuentran en aislamiento en La Hormiga, en el municipio del Valle del Guamuez (Putumayo), a través del fortalecimiento de sus capacidades y de acciones transformadoras desde el baile, la actuación, la pintura y la lectura.
MENCIÓN ESPECIAL PARA: Grupo Latín Family de Perico Negro (Puerto Tejada) aporte a la preservación de la cultura afro Valentina Aragón Zape | Región Pacífico: A través del baile, las y los jóvenes del grupo Latin Family, liderado por Valentina Aragón, en el municipio de Puerto Tejada, Cauca, buscan rescatar la cultura afro y brindar opciones de proyectos de vida alejados de algunos problemas que afectan su comunidad como la presencia de pandillas, el consumo de sustancias psicoactivas y la deserción escolar.

Con el objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades, en el marco del Día Internacional de la Juventud, se realizó del 11 al 31 de agosto de este año el reto #JóvenesQueTransforman: una convocatoria pública en redes sociales para que jóvenes entre los 14 y 28 años inscribieran su acción/proyecto/iniciativa de transformación.
Jóvenes de las regiones Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífico se unieron al reto. A través de las postulaciones se conocieron ideas de transformación relacionadas con la equidad de género, cambio climático, lucha contra el hambre y la pobreza, reducción de desigualdades, educación de calidad, trabajo digno, salud y bienestar, entre otras relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las y los jóvenes de Colombia demostraron porqué son los agentes de cambio en nuestra sociedad.

Entre las 126 iniciativas que se postularon en todo el país, son 10 las ideas de trasnfrormación pre-seleccionadas. Estos son las y los jóvenes transformadores que ahora son parte de la ronda final.
- Lisandro Hernández Peña. Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales. Virtual (Andina)
- María Juliana Agredo. Empoderamiento de los Jóvenes Rurales Timbio - Cauca (Pacífico)
- Jaime Andrés Escobar. Amigables con el Medio Ambiente. Villa Rica - Cauca (Pacífico)
- Ender Rosado Díaz. Fundación EDUCAMP #Educambialízate. Agustín Codazi-Cesar (Caribe)
- Paola Muñoz Castrillón. Task Me. Virtual (Andina)
- Valentina Aragón Zape. Fortalecimiento de implementos artísticos y vestuario para el grupo Latín Family de Perico Negro (Puerto Tejada) como aporte a la preservación de la cultura afro. Vereda Perico Negro (Pacífico)
- Valentina Botache Gonzalez. Jóvenes Sembrando Paz y Reconciliación en el Santuario Caquetá. Caquetá (Amazonía)
- Luis Alberto Narvaez. Los sueños no están en Cuarentena.Putumayo (Amazonía)
- Manuel Medrano. Micro-conciertos pedagógicos. Montería (Caribe)
- Juan Angel Salazar Lozada. Mechas Kids. Doncello - Caquetá (Amazonas)
Esta pre-selección ha sido hecha por representantes de las organizaciones convocantes: Geek Girls LatAm, Casa de las Estrategias, Fundación Alpina, Creative, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estos #JóvenesQuetransforman ahora son parte de la segunda fase del reto y podrán recibir hasta 2 millones de pesos en especie para fortalecer su iniciativa.
El proceso de revisión, evaluación y preselección de las propuestas tuvo en cuenta los criterios establecidos en los términos y condiciones de la convocatoria, garantizando la diversidad en enfoques de género, étnico y territorial, así como en su relación a los ODS. El 9 de septiembre los y las jóvenes delegadas de las iniciativas seleccionada fueron notificados y tendrán la posibilidad de continuar a la etapa final en la cual deberán contar su historia de transformación de manera creativa a través de un video de 90 segundos o un formato de audio-foto. Para el envío cuentan hasta el 17 de septiembre.
VISIBILIDAD Y VOTACIONES: hasta el 25 de septiembre el público en general podrá conocer estas historias, comentar, compartir y ayudar a dar visibilidad a las acciones-historias preseleccionadas.
SELECCIÓN DE INICIATIVAS A APOYAR: Las organizaciones convocantes junto a un grupo de 5 jóvenes jurados seleccionarán 3 mejores acciones las cuales se darán a conocer el 30 de septiembre en el evento de premiación.

El reto tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades. La convocatoria y participación en el reto se realizará a través de Redes Sociales.
INSCRIPCIONES: Los y las jóvenes entre los 14 y 28 años deben inscribir su acción/proyecto/iniciativa a través del formulario de #JóvenesQueTransforman (Las inscripciones estarán abiertas del 11 al 31 de agosto) Formulario de Incripción aquí
PRESELECCIÓN: Se informará a través de correo/teléfono las iniciativas que fueron preseleccionadas, además de visibilizarla en la página web del evento y las redes sociales. Estas iniciativas tendrán la posibilidad de continuar a la etapa final en la cual deberán contar su historia de transformación de manera creativa utilizando alguno de los siguientes formatos: fotografía, video, texto. Para el envío final cuentan del 10 al 17 de septiembre
VISIBILIDAD Y VOTACIONES: hasta el 25 de septiembre el público en general podrá conocer estas historias, comentar, compartir y ayudar a dar visibilidad a las acciones-historias preseleccionadas.
SELECCIÓN DE INICIATIVAS A APOYAR: Las organizaciones convocantes seleccionarán 3 mejores acciones las cuales se darán a conocer el 30 de septiembre en el evento de premiación.
INCENTIVOS PARA 3 INICIATIVAS SELECCIONADAS: Las acciones/iniciativas que tendrán visibilidad en una nota de prensa en la página del evento y recibirán cada una un incentivo de 2'000.000 de pesos en especie de acuerdo con el presupuesto enviado en el formulario de la primera etapa.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN (Máximo 100 puntos)
- El formulario fue diligenciado en su totalidad (5 Puntos)
- Se describe claramente la problemática a solucionar en su comunidad (20 Puntos)
- El objetivo de la acción/ iniciativa es claro (10 Puntos)
- El objetivo de la acción/iniciativa es pertinente para responder a la problemática (10 puntos)
- La acción es liderada y desarrollada por jóvenes (20 puntos)
- La acción desarrollada ha contribuido a mejorar las vidas de los y las jóvenes en su comunidad (20 puntos)
- Las actividades/requerimientos expresados en el presupuesto son pertinentes y viables (15 puntos) (10 Puntos)
JURADOS
Representantes organizaciones convocantes: Geek Girls LatAm, Casa de las Estrategias, Fundación Alpina, Creative, El Espectador y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
Este es un día para las jóvenes y los jóvenes. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud , una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
El tema de este 2020, bajo el lema "El compromiso de la juventud para una acción mundial", tiene por objeto destacar las maneras en las que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales, así como identificar cómo mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales.

Una tercera parte de las cárceles del país está llena de jóvenes entre los 18 y los 28 años. De cada 100.000 adolescentes menores de edad en Colombia, 68 cuentan con restricciones a su libertad por problemas con la justicia. La vinculación de jóvenes por combos, bandas criminales, pandillas y otras formas de crimen organizado es un problema al que le han intentado encontrar soluciones alrededor del mundo, Creative Associates, OIM, Geek Girls LatAm y sus aliados proponen ahondar en las razones para solucionar los problemas de base, desde una perspectiva de seguridad ciudadana y salud pública, revisando los efectos contraproducentes de las políticas que retratan a la juventud como un desafío o un problema, y no como un valor asociado imprescindible en la consolidación de sociedades, así como fortalecer y promover liderazgos y capacidades individuales y colectivas de jóvenes que permitan agenciar en su propia voz temáticas que les afecten.
Da click aquí para conocer más sobre este día.

Esta edición del Día Internacional de la Juventud quisimos celebrarla junto a las y los jóvenes que mediante sus acciones están cambiando el mundo. Por eso, invitamos a tres de ellos a El Espectador, para que, a través de sus testimonios e historias de transformación, Colombia y el mundo puedan conocer el poder que tienen como agentes de cambio de nuestra sociedad.
El evento virtual se llevó a cabo el pasadomartes 11 de agosto a través del Facebook Live de El Espectador y fue moderado por Diana Durán, editora judicial de este diario y la primera mujer en ocupar el cargo.
Los panelistas invitados fueron Agustín Coroy, un ex pandillero de Guatemala que perteneció desde los 9 a los 23 años a la pandilla Barrio 18 de Guatemala, una de las más violentas de ese país. Su historia de resiliencia y de cambio acompañará los testimonios de Juliana Herrera y Nicolás Natera, jóvenes colombianos que le apostaron al arte y la tecnología para transformar su realidad y convertir en oportunidades los riesgos y retos a los que se enfrentan.
¡Conéctate y con los y las #JóvenesQueTransforman! aquí te dejamos la transmisión en diferido¡Ellos son los #JóvenesQueTransforman 2020!
Conoce a todos los semifinalistas. No dejes de compartir cada una de estas grandes historias de las y los jóvenes que transforman Colombia.
-
#JóvenesQueTransforman JUAN ANGEL SALAZAR. Mechas Kids. Doncello. Caquetá. Amazonas.
Mechas Kids busca inspirar a jóvenes a utilizar su tiempo libre de forma sana y hacer contenido donde expresen sus habilidades sin miedo a ser discriminados. Por eso, esta iniciativa liderada por Juan Ángel Salazar le apuesta al buen uso de las herramientas digitales como estrategia de transformación en su comunidad.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a Mechas Kids dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman MANUEL MEDRANO. Micro conciertos pedagógicos. Montería. Caribe
La revitalización cultural y promover el derecho de la población joven a conocer, practicar y disfrutar el legado musical del Caribe colombiano ha sido el principal objetivo de los Micro-conciertos pedagógicos. Esta iniciativa, liderada por Manuel Medrano, es un espacio de encuentro físico y virtual en el que las y los jóvenes conocen las sonoridades del Caribe a partir de fusiones con músicas del mundo, que posibilitan a las nuevas generaciones acercarse a los ritmos tradicionales, interactuar con ellos y apropiarlos como parte de su identidad cultural.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a los Micro-conciertos pedagógicos dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman PAOLA, JONATHAN Y VANESSA. Task Me. Región Andina
Inspirar, formar y conectar el talento joven es el principal objetivo de la iniciativa Task Me, creada por Paola, Jonathan y Vanesa. Para ellos, el desempleo es un problema de asimetría entre el talento y las oportunidades, por lo que le apuestan no solo a desarrollar habilidades para el empleo en las y los jóvenes, sino también conectarlos con oportunidades que brindan la economía colaborativa y las nuevas tecnologías.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a Task Me comparte y dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman JAIME ANDRES ESCOBAR. Amigables con el Medio Ambiente. Villa Rica. Pacífico
Sensibilizar y concientizar a la comunidad del corregimiento de Juan Ignacio en el municipio de Villa Rica, Cauca, sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, es el principal objetivo de esta iniciativa liderada por Jaime Andrés Escobar. A través de la selección y correcta disposición de basuras, huertas caseras y compostaje, las y los jóvenes reducen los niveles de contaminación a pesar de las dificultades que enfrentan en su territorio por la falta de servicios de alcantarillado y de recolección de basuras.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a Amigables con el Medio Ambiente comparte y dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman LISANDRO HERNANDEZ. Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales. Andina
A través del Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales, liderado por Lisandro Hernández, esta iniciativa pone a disposición de las y los jóvenes de las zonas rurales de Colombia la oferta de becas, intercambios, convocatorias, premios y demás oportunidades que les pueden ayudar a transformar su proyecto de vida. Se trata de un boletín digital que se distribuye por WhatsApp, redes sociales y correo electrónico que apuesta por disminuir las limitaciones de acceso a la información, y, con esto, disminuir las brechas de desigualdad entre las personas que viven en el campo y las que viven en la ciudad.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar al Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales, comparte y dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman LUIS NARVAEZ. Los sueños no están en cuarentena. Putumayo. Amazonía
Los Sueños no están en cuarentena es una iniciativa cultural y juvenil liderada por Luis Alberto Narváez que quiere cumplir los sueños de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad de la Hormiga, municipio Valle del Guamuez, Putumayo, que se encuentran en aislamiento a través del fortalecimiento de sus capacidades y de acciones transformadoras desde el baile, la actuación, la pintura y la lectura..
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a Los Sueños no están en cuarentena dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman Fundación EDUCAMB #Educambialízate. Agustín Codazi. Cesar. Caribe
La Fundación EDUCAMP fue fundada por cinco jóvenes del municipio de Agustín Codazzi en el Cesar que están convencidos de que la educación es el primer paso para generar cambio en la sociedad. Así, a través de la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente y de una metodología de educación didáctica, y bajo el liderazgo de Ender Rosado Díaz, esta iniciativa busca disminuir la deserción escolar y dar respuesta a los problemas ambientales de su comunidad.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a la Fundación EDUCAMP #Educambialízate comparte y dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman VALENTINA ARAGON. Latín Family. Perico Negro. Puerto Tejada
A través del baile, las y los jóvenes del grupo Latin Family, liderado por Valentina Aragón, en el municipio de Puerto tejada, Cauca, buscan rescatar la cultura afro y brindar opciones de proyectos de vida alejados de algunos problemas que afectan su comunidad como la presencia de pandillas, el consumo de sustancias psicoactivas y la deserción escolar
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar al grupo Latin Family dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman VALENTINA BOTACHE Jóvenes Sembrando Paz en el Santuario. Caquetá. Amazonía
El arte, la cultura y el cuidado del medio ambiente han sido las herramientas de transformación de la iniciativa Jóvenes Sembrando Paz y Reconciliación en el Santuario Caquetá, liderado por Valentina Botache. Así, a través de la danza, la gastronomía, las artesanías y las manualidades, le apuestan al fortalecimiento del turismo y a la construcción y preservación de territorios de paz.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar a Jóvenes Sembrando Paz y Reconciliación en el Santuario Caquetá dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
#JóvenesQueTransforman MARIA JULIANA AGREDO Empoderamiento Jóvenes Rurales. Timbio. Pacífico
Esta iniciativa de las y los jóvenes rurales pertenecientes a ASOAGROTIMBIO, liderada por María Juliana Agredo, le apuesta a mejorar la calidad de vida de su comunidad a través de la formación y el fortalecimiento de herramientas productivas. Así, apoyando el emprendimiento y empoderamiento campesino, buscan incentivar a las nuevas generaciones a desarrollar proyectos de vida rentables en el campo colombiano, mantener las tradiciones campesinas y cuidar los recursos naturales.
Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a la segunda fase del reto #JóvenesQueTransforman, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las acciones que realizan los y las jóvenes en Colombia para mejorar las condiciones de sus territorios y comunidades.
¡Si quieres apoyar al Empoderamiento de los Jóvenes Rurales de Timbio comparte y dale like a este video para que más personas lo conozcan! -
Conozca las y los #JóvenesQueTransforman Colombia
Evento de recoocimiento del reto #JóvenesQueTransforman 2020, promovido por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM-Colombia), Creative Associates, Casa de las Estrategias, Pacifista y Geek Girls LatAm.
Iniciativas reconocidas:
****
Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales
Lisandro Hernández Peña | Región Andina
****
Empoderamiento de los Jóvenes Rurales Timbío – Cauca
María Juliana Agredo | Región Pacífico
****
Los sueños no están en cuarentena
Luis Alberto Narváez | Región Amazonía
Mención especial:
Fortalecimiento de implementos artísticos y vestuario para el grupo Latín Family de Perico Negro (Puerto Tejada) como aporte a la preservación de la cultura afro
Valentina Aragón Zape | Región Pacífico
¡Ellos fueron los Jurados que seleccionaron las 3 iniciativas reconocidas y la mención especial!
- Dayana Domicó, Consejera de Juventud de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
- Vanessa Córdoba, Futbolista
- Karen Gómez, Líder de Función 5ta con 5ta Crew de Cúcuta
- David Pérez, Activista social por Medellín.
- Y un invitado especial desde Pacifista!, un proyecto enfocado en contenidos sobre los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia.
Historias de Transformación

Niko Natera Morales

Juliana Lorena Herrera

Agustín Coroy




