- Este 8 de marzo, celebremos los logros de las mujeres, las estudiantes y egresadas de Geek Girls LatAm, quienes con su talento y liderazgo están generando un impacto positivo en la sociedad.
- Gracias a todos los aliados de Geek Girls LatAm por hacer posible que más niñas y mujeres accedan a oportunidades que transforman sus vidas a través de la ciencia y la tecnología.
Marzo, 2025. El 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo origen se remonta al movimiento obrero del siglo XX, en el cual las mujeres luchaban por mejores condiciones laborales y derechos políticos.
Hoy, más de un siglo después, esta conmemoración sigue siendo un llamado a la acción para eliminar las brechas de género que aún persisten en distintos ámbitos, según el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, harán falta 134 años para alcanzar la paridad de género a nivel global, lo que refleja la urgencia de seguir impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades para las niñas y mujeres.
En el ámbito laboral, las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo y suelen ocupar puestos en condiciones inferiores a los hombres, a nivel global, las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo (ONU Mujeres), y en América Latina, menos del 20% de los cargos de liderazgo en tecnología están ocupados por mujeres, según el estudio de Talent Trends 2024. En Colombia, la brecha también es evidente, el Tech Report 2023-2024, menciona que en el país solamente el 23% de los fundadores de startups son mujeres.
En el ámbito de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), la brecha de género sigue siendo significativa a nivel mundial, solo el 33.3% de los investigadores son mujeres (ONU), lo que refleja una sub representación femenina en campos científicos y tecnológicos; en Latinoamérica, menos del 30% de las estudiantes universitarias eligen carreras en ciencia y tecnología (UNESCO, 2023), es decir, por cada 7 hombres en estas carreras hay aproximadamente 3 mujeres.
Estas cifras evidencian la necesidad de impulsar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten la participación de las mujeres en todos los sectores. Desde su fundación, Geek Girls LatAm ha trabajado para cerrar estas brechas, inspirando, empoderando y conectando a niñas y mujeres con las áreas STEAM.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Geek Girls LatAm se suma a la conmemoración con la campaña «Acelerando la Equidad STEAM», una iniciativa que destaca los programas de formación y liderazgo enfocados en mujeres y niñas en los campos de la ciencia y la tecnología.
Uno de estos programas es el STEAM Program, una iniciativa diseñada para inspirar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes a través de experiencias educativas prácticas, hasta la fecha, más de 1.500 niñas han sido motivadas a seguir carreras en STEAM gracias al respaldo de Medallia y Pascual Bravo, esta labor es fundamental, ya que solo el 35% de los estudiantes en áreas STEM son mujeres (UNESCO), lo que resalta la importancia de fomentar su interés desde una edad temprana.
La Academia de Seguridad Digital 360 es una iniciativa clave en la construcción de entornos digitales más seguros, hasta la fecha, ha capacitado a más de 500 familias en competencias de seguridad digital, con el respaldo de IBM, la Cámara Colombiana de Informática, Mercado Libre y BetaHub, el programa ha formado a cinco generaciones con más de 200 jóvenes certificados, de los cuales 110 han sido mujeres, en un contexto donde la violencia digital de género es una amenaza creciente y donde el 73% de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión en línea (ONU), iniciativas como esta tienen aún más relevancia, brindando herramientas esenciales para la protección y el empoderamiento en el entorno digital.
En el ámbito del liderazgo, la Cátedra Mujer, Liderazgo y Futuro STEAM ha certificado a 300 mujeres, de las cuales el 80% han logrado asumir roles de liderazgo en sus organizaciones, con el respaldo de la Universidad de Antioquia e IBM. De manera complementaria, la Cátedra Mujer, Liderazgo y Emprendimiento Digital ha impulsado a 250 mujeres a desarrollar sus startups digitales, con un 70% de ellas incrementando su facturación, gracias a alianzas con Google for Startups y Bancolombia.
Por otro lado, el programa Talentos 4.0, ha capacitado a más de 957 mujeres en 20 países en formación en tecnologías emergentes, negocios e innovación, gracias al apoyo de Lenovo, Visa, Con Cora, Cabify y la Fundación Acción Interna.
Gracias al apoyo de aliados estratégicos que comparten la visión de una sociedad más inclusiva, cientos de mujeres han desarrollado nuevas habilidades tecnológicas, fortalecido su confianza, liderazgo, y ampliado sus redes profesionales. Este crecimiento les ha permitido acceder a mejores oportunidades laborales y de emprendimiento, también ha impulsado su autonomía y bienestar, generando un impacto positivo en sus comunidades.
Karen Alarcón y Ximena Lasso son un claro ejemplo de cómo el acceso a la educación, la mentoría y una comunidad de apoyo pueden transformar vidas. Su participación en los programas de Geek Girls LatAm les proporcionó herramientas tecnológicas, y les dio la confianza para alzar su voz y demostrar su talento al mundo. Hoy, su historia inspira a otras mujeres, llevándolas a compartir su experiencia en escenarios como el STEM Women Congress y Gofest. Conoce sus testimonios a continuación.
Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo. Si deseas apoyar las iniciativas de Geek Girls LatAm, contáctanos a través del correo info@geekgirlslatam.com