¿Qué carajos es Blockchain?

Probablemente más de uno ya ha escuchado esta palabra y se ha preguntado qué carajos es eso de BLOCKCHAIN ¿ 🤷‍♀️?

Tranquil@s, la tecnología va a una velocidad mayor a muchas veces nuestra comprensión y peor aún, no ha terminado de apropiar una tecnología cuando ya han salido 10 + nuevas. De hecho, según estudios recientes, el mundo se anda desactualizando cada 18 meses. Algo que sin duda asusta, sin embargo, la oportunidad de aprender también son enormes, y como dicen por ahí ¡Al toro por lo cuernos!

Por eso desde #GeekGirls hemos querido ponernos en la tarea de contarles sobre esta tecnología exponencial (de rápido crecimiento e impacto) para que no nos coja con los calzones abajo. Inscríbete al conversatorio #ChicasBlockchain 

SOBRE BLOCKCHAIN… comencemos por el principio.

Históricamente, cuando las personas hemos necesitado realizar transacciones de valor, hemos utilizado intermediarios (bancos, gobiernos, etc.) para garantizar la confianza, la fiabilidad y la seguridad. Los intermediarios mantienen registros y los actualizan para asegurarse de que el proceso sea seguro.  Es el caso del dinero, hemos acordado en todo el mundo que un papel o billete tiene un valor X en el mercado por ejemplo.

En el caso de las transacciones de propiedad digital, los intermediarios se necesitan aún más. Ya que la propiedad digital son solo archivos y, por lo tanto, son increíblemente fáciles de reproducir. Esto se conoce como el problema del doble gasto. El problema del doble gasto evitó la transferencia de los escasos activos digitales hasta 2008.

En ese año, una persona con el nombre de Satoshi Nakamoto construyó la primera cadena de bloques y su primera aplicación Bitcoin. La tecnología Blockchain nos permite transferir de manera segura un activo digital sin la necesidad de intermediarios. Bitcoin se usa para facilitar la transferencia de valor monetario. Pueden obtener más información sobre Bitcoin aquí.

¿Cómo funciona?

Un blockchain es como un libro mayor distribuido y descentralizado que mantiene un registro actualizado de la propiedad digital. En lugar de tener intermediarios, un blockchain tiene una red de bases de datos sincronizadas y públicas.

Cuando se lleva a cabo una transacción, se coloca en un bloque criptográficamente protegido con otras transacciones y se envía a toda la red. Las personas llamadas mineros que tienen un alto nivel de poder de cómputo ahora compiten para validar la transacción al resolver un problema matemático prolongado. La primera persona en resolver el problema valida el bloque y recibe una recompensa.

El siguiente bloque de transacciones ahora tiene marca de tiempo y se agrega a los bloques anteriores. El nuevo bloque está vinculado a los bloques más antiguos para que se cree una cadena. Mira acá este simulador sobre cómo funciona DEMO

¿Cuál será su impacto?

Blockchain hace que la necesidad de intermediarios sea obsoleta. Esto tiene el beneficio de que hackear el sistema se vuelva mucho más difícil de lograr. Si un hacker malicioso quisiera cambiar un bloque en una cadena de bloques, tendría que hackear ese bloque y todos los bloques precedentes en la cadena. Algo así como ir hasta el primer genoma en un ADN. 😛

Blockchain tiene muchas aplicaciones de finanzas, Internet de las cosas, contratación, música, en algunas partes hasta el  pago a la asistencia sanitaria, identidad digital y votación, en fin, un sinnúmero aún desconocido de aplicaciones.

¡El potencial es significativo con muchas plataformas y aplicaciones aún no inventadas!

Les dejo con un video explicativo en español y frescos que eso vamos aprendiendo tod@s de a poco.

*Traducción adaptada de http://explainmeplease.com/resources?q=Blockchain

Joanna Prieto
Joanna Prieto
I'm the co-founder and President of Geek Girls Latam. I'm a keynote speaker, coach and professor in Digital Humanism, Education and Gender. I inspire and empower people and organizations to connect their future with purpose. Contact joanna@geekgirlslatam.org TW @joannaprieto Humanista digital y una creyente del poder de la educación y la tecnología para construir el futuro que soñamos. Contáctame a joanna@geekgirlslatam.org conversemos en @joannaprieto