- Bajo el marco del Programa GGL #Talento40 10 mujeres de WOMCY tendrán la oportunidad de cursar la formación seleccionada en ciberseguridad y certificarse para seguir creciendo en la industria.
- La región de América Latina es la que registra mayor porcentaje de mujeres desempeñándose en el campo de la ciberseguridad, donde la fuerza laboral está conformada por un 40% de mujeres y 60% hombres. En Estados Unidos las mujeres apenas llegan al 21%, mientras que en Europa al 23% y en Asia-Pacífico 30%.
Bogotá, Colombia. Junio 28 de 2021. La ciberseguridad anda de moda y con más veras en época de pandemia donde andan disparados los casos de ataques a la seguridad informática de personas y empresas. Al igual que otras áreas de la Industria T.I, la ciberseguridad se constituye como uno de los trabajos del futuro. Es por esta razón que como parte de nuestra Alianza WOMCY y Geek Girls LatAm firmada en 2019, hoy las dos organizaciones unen esfuerzos por que más mujeres se formen y actualicen en sus conocimientos, haciendo parte de Programa Talento 4.0 entre Coursera y GGL.
Hay un aumento global en la demanda de contratación de habilidades en ciberseguridad, y por una buena razón. Los ciberataques son el delito de más rápido crecimiento y se prevé que costarán al mundo $6 billones anuales para 2021. A medida que las empresas se esfuerzan por cubrir una creciente escasez de habilidades en ciberseguridad, los datos ilustran que los ingenieros de software, TI, gerentes e ingenieros de seguridad están muy comprometidos con las habilidades de seguridad cibernética.
LAS HABILIDADES QUE REQUIEREN LAS MUJERES EN CIBERSEGURIDAD
El auge de los servicios en la nube, los teléfonos inteligentes y la Internet de las cosas (IoT) ha creado una nueva generación de amenazas a la seguridad cibernética. A la luz de la enorme y de alto perfil violaciones de datos, la privacidad de los datos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consumidores; 87% de los consumidores dicen que llevarán su negocio a otra parte si no confían en una empresa que esté manejando sus datos de manera responsable.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático (ML) y la automatización juegan un papel cada vez más importante en las estrategias de ciberseguridad a medida que las empresas luchan contra una creciente variedad de amenazas externas e internas.
Algunos de los puestos que se contratan hoy son: 1. Ingenier@ de software, 2. Gerente de TI, 3. Ingenier@ de seguridad, 4. Director@ de tecnología y 5. Ingenier@ de confiabilidad del sitio.
Womcy LATAM Women in Cybersecurity es una organización sin fines de lucro – conformada por mujeres – con foco en el desarrollo de Ciberseguridad en Latinoamérica.
GEEK GIRLS LATAM es una hermandad de tecnología que Inspira, Empodera y Conecta a + Niñas, Jóvenes y Mujeres Latinas con la tecnología. Como entidad sin ánimo de lucro tiene como objetivo realizar actividades de bienestar social relacionadas con el impulso, formación y desarrollo de las mujeres de América Latina interesadas en ser agentes de cambio a través de la inspiración, empoderamiento y conexión con la tecnología, la industria TI y su relación directa con habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Así como con procesos de transferencia y generación de conocimiento que apoyen la transformación tecnológica desde y hacia Latinoamérica, donde se ven incluidas instituciones, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil.
Datos tomados de: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/03/08/mujeres-ciberseguridad-brecha-genero-reduce-no-suficiente/