Geek Girls LatAm impulsa la voz de las mujeres en la energía durante la X Semana de la Energía de OLADE en Chile

Las Mujeres Protagonistas en la X Semana de la Energía OLADE

Santiago de Chile, octubre de 2025 — En el marco de la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Geek Girls LatAm (GGL) participó como representante de la sociedad civil en la Sesión Magistral “Impulsando el Acceso de Mujeres a las STEAM en Energía en América Latina y el Caribe”, un espacio de alto nivel que reunió a lideresas, expertas y tomadoras de decisión del sector energético de la región.

La sesión contó con la apertura de Fernanda Cardona, Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, y la participación de Diana Salazar, Co-fundadora y Co-CEO de Geek Girls LatAm, junto a Florencia Balestro (Banco Mundial), Lídice Vaillant Roca (Universidad de La Habana), y Karina Araujo (Ministerio de Minas y Energía de Brasil), con la moderación de Francisca Valenzuela, Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía de Chile.

La inclusión de las mujeres: un desafío de legitimidad y prosperidad

El panel coincidió en que la inclusión de las mujeres en el sector energético no es solo una cuestión de equidad, sino una condición estratégica para la legitimidad, la justicia social y la prosperidad.

La Ministra Fernanda Cardona enfatizó que “las mujeres no somos simplemente un recurso, somos protagonistas de la transformación”, destacando que la diversidad de equipos impulsa la creatividad y resiliencia de las organizaciones.

Desde el Banco Mundial, Florencia Balestro subrayó el desafío del capital humano, destacando la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva multidimensional: educación temprana, programas de mentoría y políticas de género integradas en las operaciones.

Por su parte, Karina Araujo presentó el programa brasileño “Asas para o Futuro”, que ofrece formación técnica y becas para jóvenes en áreas STEM, visibilizando a las mujeres en puestos técnicos y de liderazgo como referentes para las nuevas generaciones. 

El panel contó con la moderación de Francisca Valenzuela, Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía de Chile.

La voz de la sociedad civil: el Geek Girls LatAm Journey como ruta de inclusión

En representación de la sociedad civil, Diana Salazar presentó el portafolio de programas de Geek Girls LatAm, una ruta de formación y desarrollo que acompaña a niñas, jóvenes y mujeres en todas las etapas de su vida —desde la primera infancia hasta la adultez—, promoviendo la formación en habilidades digitales, el reskilling y upskilling en tecnología, y la creación de redes de apoyo entre mujeres.

“El futuro energético sostenible que buscamos en América Latina y el Caribe depende de que más mujeres participen en su diseño, desarrollo y liderazgo. En Geek Girls LatAm creemos que el cambio empieza desde la primera infancia: cuando una niña descubre que puede crear, innovar y transformar su entorno a través de la ciencia y la tecnología”, afirmó Diana Salazar durante su intervención.

 Salazar también resaltó la importancia de la asociatividad y la colaboración entre sectores públicos, privados y académicos para romper las barreras culturales que aún persisten en el acceso de las mujeres al campo de la energía y la tecnología.

Un paso histórico: lanzamiento de la Red LACME

La jornada concluyó con un hito histórico para la región: el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (Red LACME), una iniciativa impulsada por OLADE junto con asociaciones nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Entre las fundadoras se encuentran:

  • Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AM Chile) – presidida por Pía Suárez,

  • Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles de Argentina (AMES) – presidida por María Verónica Barzola,

  • Asociación Uruguaya de Mujeres en la Energía (AUME) – presidida por Noelia Maciera,

  • Mujeres en Energía República Dominicana (RMME) – presidida por Paola Pimentel.

La firma fue acompañada por Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE, quien reafirmó el compromiso del organismo con la igualdad de género como eje central para atravesar los desafíos de la transición energética justa y sostenible.

Compromiso de Geek Girls LatAm

La participación de Geek Girls LatAm en este espacio reafirma su compromiso de conectar, inspirar y empoderar a más niñas y mujeres en América Latina para que descubran y lideren su propio camino en las áreas STEM.

Desde su rol como organización de la sociedad civil, GGL continúa promoviendo programas de formación, liderazgo y mentoría tecnológica que permiten a las mujeres ser protagonistas de la transformación digital y energética de la región.

“Participar en espacios de alto nivel como la Semana de la Energía de OLADE demuestra que la voz de las mujeres y de la sociedad civil tiene un papel fundamental en el diseño de un futuro sostenible, equitativo y digital para América Latina”, concluyó Diana Salazar.