Familias en la Academia Seguridad Digital 360

  • Columnista Invitada: Viviana Quintero, Facilitadora y líder de Seguridad Digital de Geek Girls Latam. Psicóloga experta en protección a la niñez en línea, analista de abuso sexual en línea certificada por INHOPE association y formadora de agentes educativos en prevención y detección inicial de violencias sexuales. Ha trabajado en diferentes proyectos de articulación intersectorial para la protección de la niñez en los entornos digitales.

El aumento en el uso de dispositivos electrónicos nos ha facilitado la vida. Sin embargo, al ser cuidadores de niñas, niños y adolescentes, es necesario implementar acciones que nos permitan usar la tecnología de una manera que privilegie nuestra seguridad y bienestar y el de nuestras hijas e hijos.

Como parte de estos retos, la Academia de Seguridad Digital 360 trabajó durante el marzo de 2022 con un grupo de familias de cinco colegios en Colombia para compartir y construir conjuntamente estrategias para promover entornos digitales más seguros y constructivos.   

Las familias que participaron en las actividades que Geek Girls Latam promovió en el desarrollo de su Academia de Seguridad Digital 360, accedieron a información relacionada con los riesgos que afectan a las niñas y niños en los entornos digitales y las estrategias que pueden implementar para hacer de las experiencias en línea, momentos constructivos y seguros que apoyen el bienestar y los procesos de desarrollo de sus hijas e hijos.

Dialogar con las familias sobre sus experiencias y saberes, facilitó la identificación de sus preocupaciones y necesidades en materia de seguridad digital. Además, permitió que pudieran compartir buenas prácticas, reafirmar los principios de seguridad y confianza que promueven en casa con sus hijas e hijos, e identificar la importancia de su rol de cuidado y acompañamiento para la construcción de entornos digitales seguros en sus comunidades educativas.

Algunos aprendizajes que destacaron las familias:

  • Generar conexiones de confianza con las niñas, niños y adolescentes implica acompañarlos y reconocer sus intereses, gustos y actividades en línea. Aproximarse desde la curiosidad y el interés a lo que hacen en Internet es más efectivo en el largo plazo que aproximarse desde el juicio y la sanción.
  • Es necesario establecer normas para el uso de la tecnología de manera que las niñas y niños, sepan lo que esperamos de su comportamiento en los espacios digitales y cuenten con herramientas para desarrollar la habilidad de autorregular su comportamiento en línea.
  • La prevención de los riesgos digitales siempre es una responsabilidad adulta.  Aunque niñas, niños y adolescentes cuenten con habilidades para contener o alertar cualquier situación que se presente, no pueden protegerse solos. Los adultos siempre debemos brindar un adecuado acompañamiento.
  • La alimentación, el sueño, la actividad física, las interacciones de calidad con familia y amigos, y las actividades de aprendizaje y educación son actividades necesarias para el buen desarrollo. Cuando niñas, niños y adolescentes descuidan alguna de ellas por estar interactuando en pantallas, es hora de establecer límites para ayudarles a desconectarse.

Las familias son las primeras responsables del cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes y en muchos casos no cuentan con información ni formación oportunas para afrontar los constantes retos de la crianza en un mundo cambiante.

Involucrar activamente a las familias en las acciones preventivas que adelantan las comunidades educativas, incide positivamente en el fortalecimiento de entornos protectores y permite que las niñas, niños y adolescentes aprendan en ambientes seguros, coherentes y consistentes.

¡Juntos hacemos de los entornos digitales espacios seguros y constructivos para las niñas, niños y adolescentes!



¿Te gustó esta columna? Déjanos saber tus impresiones en nuestras redes sociales