La implementación de la educación remota en el mundo ha configurado un nuevo escenario de formación, orientándose hacia el cambio radical de las prácticas de enseñanza como oportunidades de innovación. Los procesos pedagógicos que se desarrollan en los Currículos de Educación Básica, necesitan repensarse desde las experiencias de educación a distancia, mientras dure el aislamiento social y el Estado norme las medidas necesarias para el retorno de los estudiantes a las escuelas.
Tannder, la plataforma de educación virtual que conecta a docentes y estudiantes de una manera fácil y amigable de origen Peruano, lidera EDURE, un congreso virtual de educación remota que en el año 2020 conectó a provincias del Perú como Huancayo, Puno, Tacna, Arequipa, Moquegua, Piura, La Libertad y otras en torno a esta temática.
En el marco de su congreso 2021, como co-fundadora y líder de diseño instruccional e eLearning de los proyectos que creamos desde Geek Girls LatAm participé del panel EDUCACIÓN REMOTA: Lecciones aprendidas en 2020, el pasado 25 de Febrero, con la compañía de especialistas líderes de iniciativas como Fab Lab Peru y Manya School que tienen años de experiencia en temas relacionados a: tecnología, STEAM, Educación de Calidad Políticas Públicas en Educación e Innovación Digital.

Gracias a esta intervención alrededor de 1000 docentes de inicial primaria y secundaria de colegios públicos y privados del país se conectaron con las tendencias y los retos que supone la Educación Virtual en tiempos de pandemia.
Geek Girls LatAm crea espacios de aprendizaje 100% virtuales para alcanzar la Igualdad
Desde Geek Girls LatAm hemos acercado a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres con metodologías 100% virtuales a contenidos que ayudan a fortalecer sus capacidades digitales, y conectan a las más pequeñas a oportunidades para que entiendan que su proyecto de vida puede ser guiado a través de un área científica o tecnológica. En el año 2020, añadimos procesos de aprendizaje autónomo a nuestra metodología inspira-empodera-conecta, creando escenarios virtuales que apoyaran el aprendizaje como STEAM program, APROPIA y Cátedra Geek Girls LatAm.
Estoy convencida que la virtualidad puede acercar la educación a las niñas y mujeres, influyendo positivamente en la creación de escenarios de igualdad, aún hay retos de conectividad y acceso importantes, pero la alianza con instituciones públicas y privadas que concuerdan con el propósito de educar y cerrar brechas de género en áreas STEAM, podemos avanzar hacia superar esos desafíos. En los proyectos que hemos realizado desde GGL logramos una conexión importante entre los recursos como dispositivos y acceso a internet para lograr llegar con el aprendizaje.
Así entonces, y de acuerdo a mi experiencia orientando estos procesos, la Educación Remota requiere:
- Humanizar
- Socializar
- Co-crear con las comunidades
- Insistir en la conectividad y acceso.
Durante el 2021, veremos muchas más instituciones interesadas en apropiación social de tecnología, llevando capacitación a docentes y directivos para que entiendan cómo la tecnología posibilita el aprendizaje y no es restrictiva ni solamente para los más jóvenes. Seguiremos viendo cómo el aprendizaje no sólo llega gracias a Internet, sino bien se conecta nuevamente a través de televisores, radios y otros medios convencionales que parecían echados al olvido. Las redes sociales audio-céntricas empiezan a ganar relevancia y conectarán a niños y adultos a un proceso de aprendizaje y comunicación para toda la vida.
Seguir invirtiendo en ciencia y tecnología no es una opción y menos en tiempos de pandemia, es una obligación, que ayuda además a que la igualdad de oportunidades se extienda a los más vulnerables. La educación remota en pandemia y sin ella seguirá en aumento y como profesionales que amamos la educación de las nuevas generaciones, requerimos seguir construyendo un camino de aprendizaje, aplicando metodologías y procesos eLearning que acerquen a niños y niñas al conocimiento en condiciones de igualdad.
Un agradecimiento especial a Antonio Culqui, CEO y fundador de Tannder por la invitación a participar de este enriquecedor encuentro. ¡Vean el video en Youtube! o busquen la transmisión en Facebook (canal donde se emitió originalmente).
Saludos