Columnista invitada: Laura Suárez, Facilitadora, Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia de más de seis años en incidencia y generación de capacidades en instituciones gubernamentales internacionales, nacionales y territoriales para el efectivo cumplimiento de los derechos de la niñez.
Trabajar de la mano de instituciones educativas con diferentes realidades en Academia Seguridad Digital 360 ha sido muy enriquecedor. Permite conocer la manera en la que están actuando las instituciones educativas ante la prevención de los riesgos en los entornos digitales y posibilita entender que, a pesar de las diferencias, el riesgo al que están expuestos niñas, niños y adolescentes es inminente.
En la formación de competencias en los docentes, en el desarrollo de Academia Seguridad Digital 360, se mostraron interesados en conocer sobre los riesgos y las oportunidades que brinda el uso de las tecnologías de la información, así como las herramientas que pueden ser utilizadas para disminuir los riesgos potenciales y mejorar el bienestar digital en el aula de clase. Algunos de ellos se sintieron identificados con los ejemplos presentados, lo que los llevó a participar en la resolución de casos, desde su rol.
El material suministrado, la evidencia que soportaba lo explicado en el programa y las herramientas brindadas sirven para ayudar a prevenir el abuso de niñas y niños en los entornos digitales, según los profesores participantes. Así mismo, como parte esencial del proceso, los docentes reconocieron que la prevención es una tarea que debe realizarse de manera mancomunada con los directivos y las familias.
Con la tipología de Finkelhor y Wolak para resolver casos de sexting, simulando escenarios, los docentes desarrollaron habilidades que les permitirán enfrentar algunas de estas situaciones en sus instituciones, en caso de que se presente. La revisión de los protocolos y de la legislación colombiana fue un instrumento valioso del kit de herramientas que estos profesores se llevan para la atención a casos de abuso de niñas y niños en los entornos digitales.
Algunas recomendaciones prácticas que los docentes pueden tener en cuenta para prevenir los riesgos, fomentar el bienestar y emprender acciones para fortalecer la seguridad digital son las siguientes:
- Desarrollar habilidades socioemocionales en niñas y niños que les permitan ser empáticos, asertivos y con pensamiento crítico. Es fundamental enseñarles a identificar contenidos riesgosos, educarlos frente al riesgo de contactarse con desconocidos y ayudarles a identificar a sus adultos de confianza.
- Definir reglas y límites para el uso de dispositivos dentro del aula de clase. Es vital establecer zonas para la utilización de los artefactos, horarios y reglas para su uso. También es importante especificar aquellos contenidos a los que se puede acceder dentro de la institución educativa. Para esto último, es muy importante implementar mecanismos de filtrado en los equipos que se usen en el colegio y es fundamental que exista concordancia entre el establecimiento de normas y límites que se dan en el colegio y el hogar.
- Promover la autonomía de niñas y niños frente al uso de la tecnología brindando el acompañamiento adecuado y de acuerdo con los límites y normas establecidas.
- Actuar con prontitud cuando se conozca un caso de abuso que ponga en riesgo la integridad de una niña, niño o adolescente. Brindar siempre apoyo incondicional a la víctima, generar campañas de prevención en la institución educativa, reportar ante las autoridades competentes para activar las rutas y determinar las acciones restaurativas a que haya lugar.
- Trabajar en alianza familia-colegio para que exista coherencia y concordancia entre las reglas y normas establecidos en casa y en el colegio.
- La prevención de los riesgos digitales SIEMPRE es una responsabilidad adulta y que, aunque niñas y niños cuenten con habilidades para contener o informar cualquier situación que se presente, no están en capacidad de protegerse solos. Por eso es muy importante brindar un adecuado acompañamiento.
La valiosa participación de diferentes actores que confluyen en la institución educativa, signo distintivo de Academia Seguridad Digital 360, es esencial para convertir a las instituciones educativas en un entorno protector para niñas y niños. El uso de las tecnologías de la información representa un avance enorme para la humanidad y brinda oportunidades increíbles para niños y adultos. La aplicación de este programa en las instituciones educativas del país puede tener un gran impacto en la protección de las niñas y los niños en los entornos digitales y construir habilidades para directivos, maestros, familias, niñas y niños.
¿Te gustó esta columna? Déjanos saber tus impresiones en nuestras redes sociales