Cruz Verde: Aliada de la transformación STEM con enfoque de género

En el marco del STEM Women Congress Latin America 2025, celebrado en Medellín, tuvimos la oportunidad de conversar con Claudia Sterling, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cruz Verde, patrocinador del evento y una de las organizaciones que están marcando la diferencia en la construcción de un futuro más equitativo.

En esta entrevista, Cruz Verde comparte por qué decidió sumarse a esta causa, cómo está impulsando políticas de equidad laboral y liderazgo femenino, y por qué invertir en las mujeres no solo es justo, sino estratégico para el desarrollo de la salud, la ciencia y la innovación en Colombia.

Esta conversación nos recuerda que la transformación requiere de la unión de esfuerzos entre la empresa privada, la academia, el Estado y la sociedad civil. Cruz Verde muestra cómo el compromiso con la equidad de género puede convertirse en motor de bienestar, innovación y crecimiento para todo un país.

¿Qué motivó a su empresa/organización a unirse como aliada del STEM Women Congress Latin America y apoyar iniciativas como esta?

En Cruz Verde, creemos firmemente que el acceso a la salud y al bienestar no solo se construye desde la atención farmacéutica, sino también desde el impulso a la educación, la ciencia y la equidad. Por eso, nos sentimos profundamente motivados y orgullosos de unirnos como aliados del STEM Women Congress Latin America, una iniciativa que promueve el liderazgo de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM).

En un sector como el farmacéutico, donde la innovación y el conocimiento son pilares fundamentales, es indispensable cerrar las brechas de género y abrir espacios para que más mujeres lideren, investiguen y transformen. Además, reconocemos que iniciativas como el STEM Women Congress Latin America no solo visibilizan el talento femenino, sino que también generan redes de colaboración entre la academia, la industria y el Estado.

 Apoyar este tipo de eventos es parte de nuestra visión de país: una Colombia donde el conocimiento, la equidad y la innovación sean motores del bienestar general.

¿De qué manera o qué iniciativas han incorporado o planean incorporar en sus estrategias? 

En Cruz Verde, creemos que la equidad de género no es solo un valor ético, sino un motor de innovación, productividad y transformación social. Por eso, nuestras estrategias están alineadas con una política corporativa que promueve la justicia, equidad, diversidad e inclusión, principios que guían todas nuestras decisiones y acciones.

En Cruz Verde, no hablamos de inclusión como una meta futura, sino como una realidad presente. Las mujeres no solo participan: lideran, transforman y construyen el futuro de nuestra organización. Y seguiremos trabajando para que cada vez más mujeres encuentren en Cruz Verde un espacio para crecer, innovar y dejar huella.

Iniciativas destacadas

  1. 1. Política de equidad laboral y sello Equipares Oro: Recibimos la recertificación del Sello Oro de Equidad Laboral de Equipares, otorgado por el Ministerio de Trabajo y el PNUD, como reconocimiento a nuestras políticas de igualdad de género e inclusión laboral
  2. Estrategia de sostenibilidad: eje “Nuestra gente”: Dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad, el eje “Nuestra Gente” incluye acciones concretas para promover los derechos humanos y laborales, la diversidad, equidad e inclusión, y el bienestar integral de nuestros colaboradores(as). Esto se traduce en programas de formación, mentoría, redes de apoyo y espacios seguros para el desarrollo profesional de las mujeres.
  3. Cultura corporativa inclusiva :Fomentamos una cultura organizacional que valora la diferencia como fuente de creatividad y toma de decisiones más acertadas. Promovemos el liderazgo femenino en todos los niveles.

¿Por qué invertir en la mujer vale?

En Cruz Verde, creemos que invertir en la mujer no solo vale: transforma. Es una decisión estratégica, ética y profundamente humana que impulsa el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad en Colombia.

Las mujeres representan más del 73% de nuestra fuerza laboral; contamos con un 49% de representación femenina en posiciones de liderazgo, teniendo en cuenta que en Cruz Verde somos más de 9.000 colaboradores(as). Apostar por el talento femenino ha fortalecido nuestra capacidad de adaptación, nuestra creatividad organizacional y nuestra conexión con las comunidades que servimos.

¿Qué datos o cifras respaldan la importancia de invertir en el cierre de brechas de género en las STEM desde su sector o industria?

Desde el sector salud en Colombia, invertir en el cierre de brechas de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) no solo es una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para el desarrollo científico, económico y social del país. A continuación, se presentan datos y cifras que respaldan esta afirmación:

  1. Participación femenina en STEM en Colombia
  • En Colombia, solo el 37,9% de los graduados en carreras STEM son mujeres, una cifra que se ha mantenido constante entre 2001 y 2021, sin mostrar avances significativos.
  • En programas de maestría y doctorado en áreas STEM, la participación femenina es aún más baja: 44% en maestrías y 41% en doctorados en 2022. Al excluir las áreas de salud y bienestar, estas cifras caen a 35% y 37% respectivamente.
  • Según el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, la baja participación de mujeres en STEM limita el desarrollo económico del país. Equipos diversos generan soluciones más creativas, abordan problemas desde múltiples perspectivas y fortalecen la competitividad nacional.

Invertir en cerrar las brechas de género en STEM desde el sector salud no es solo una apuesta por la equidad: es una inversión estratégica en el talento, la innovación y el futuro de la salud en Colombia. Las mujeres tienen el potencial, el país tiene la necesidad, y el momento de actuar es ahora.

En Cruz Verde consideramos que es necesario promover vocaciones tempranas en niñas y adolescentes en campos como biotecnología, ingeniería biomédica, salud digital y análisis de datos clínicos. Asimismo, fortalecer la formación técnica y tecnológica con enfoque de género, especialmente en áreas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a la salud. No menos importante, es visibilizar referentes femeninos en investigación médica, liderazgo hospitalario y desarrollo farmacéutico, así como el fortalecimiento de políticas públicas y programas de becas que incentiven la permanencia de mujeres en carreras STEM.


Sobre Cruz Verde

Cruz Verde hace parte de la División Salud de FEMSA, la cual  opera una red de más de 4.440 farmacias en Latinoamérica, con presencia en México, Chile, Ecuador, Uruguay y Colombia.

Desde su llegada a Colombia en el 2012, ofrecen un amplio portafolio de servicios integrales a través de 6 líneas de negocio: Retail, por medio de una cadena de más de  1000 droguerías presentes en 28 departamentos; Dispensación, con la entrega de medicamentos a más de seis millones de afiliados a Entidades de Seguridad Social; Distribución Mayorista, con la venta a más de 300 clínicas y hospitales tanto del sector público como privado; Administración de Farmacias Intrahospitalarias, con la gestión integral de abastecimiento y dispensación al interior de 35 importantes clínicas y hospitales en todo el país. Medicarte, IPS especializada en la aplicación de medicamentos y tratamiento integral para enfermedades huérfanas. Cuenta con 22 centros ambulatorios especializados, 17 farmacias en 18 ciudades y más de 200 mil usuarios. Adicionalmente, distribución mayorista, con la venta de medicamentos a droguerías de barrio del país.

Sobre STEM Women Congress

El STEM Women Congress (SWC) es una iniciativa internacional que trabaja activamente para visibilizar el talento de las mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), fomentar nuevas vocaciones en estos campos y eliminar los sesgos de género que aún persisten en el ecosistema científico y tecnológico.

Sobre Geek Girls LatAm

Geek Girls LatAm es una empresa social colombiana que Inspira, Empodera y Conecta a + Niñas, Jóvenes y Mujeres Latinas con la tecnología, la industria TI y su relación directa con habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Como entidad sin ánimo de lucro, realiza actividades de bienestar social así como procesos de transferencia y generación de conocimiento que apoyen la transformación tecnológica desde y hacia Latinoamérica, donde se ven incluidas instituciones, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil.