Columnista invitada: Yurany Toloza, Desarrolladora de software, actualmente trabajando en proyectos Front End en Mercado Libre. Apasionada por la creación de diseños de interfaz de usuario y convertirlos en productos funcionales que le permitan a las personas navegar fácilmente en aplicativos web.
Por fin has llegado a la entrevista técnica, una etapa del proceso de selección muy esperada. Sin embargo, en este punto, la incertidumbre es mayor; no sabes a qué te vas a enfrentar y cuál es la forma ideal de prepararte. Aquí te contaré cinco recomendaciones importantes que te serán útiles en esta etapa
1. Conoce los tipos de entrevistas
Si bien hay muchos tipos de entrevistas técnicas que pueden hacerte, van desde lo más sencillo hasta cosas muy específicas que pueden demostrarte lo que vas enfrentar en tu rol dentro de esta empresa, a continuación te muestro las más comunes y cómo puedes prepararte para éstas:
Prueba de código en vivo
En este tipo de entrevista, generalmente, un líder técnico te va a asignar ejercicios de código. Se busca conocer la forma en que te enfrentas a un problema y la dirección en la que podrías solucionarlo, si se presenta en tu trabajo. Practica ejercicios de lógica de programación en el lenguaje que más se adapte al rol al que estás aplicando. Existen plataformas donde puedes practicar, asignar tiempos para finalizar algún ejercicio en particular y medir tus resultados, algunas de las plataformas que te recomiendo para practicar son: HackerRank, Codewars, LeetCode y Edabit. Con este entrenamiento, estarás más preparada para enfrentar la prueba de código en vivo.
Prueba de preguntas técnicas
El líder técnico te hará preguntas relacionadas con tu rol. Se evalúan tus conocimientos de conceptos técnicos y el dominio que tienes de ciertos temas dentro de tu rol. En este caso, puedes practicar la forma como explicas algunos conceptos con tus propias palabras; es mejor explicarlo de la forma como lo entendemos, a memorizar un concepto que luego no podemos explicar asertivamente.
Preguntas de situación
El líder técnico o alguien de recursos humanos te plantean una situación o un problema técnico en específico y te preguntan de qué forma lo solucionarías. Las preguntas estarán relacionadas con alguna situación del pasado donde te enfrentaste a algún reto o te lo plantean en el momento. En este caso, se evalúa tu agilidad para enfrentar un problema y tu conocimiento técnico para abordar retos de forma eficiente.
Entrevista grupal
En estas entrevistas hay varios candidatos interactuando. Usualmente, les plantean algún problema de código, problemas de lógica o trivias sencillas que tendrán que solucionar en conjunto. Demuestra seguridad e interés por desarrollar el problema, si puedes encárgate de que todos entiendan el problema primero para luego resolverlo, comunícate de forma asertiva y demuestra interés por la opinión de los demás. Aquí se evalúa la capacidad para trabajar en equipo y solucionar problemas en grupo.
Reto técnico
En algunos casos, quizá hayas tenido que presentar un reto técnico para luego tener la entrevista técnica. Si fue así, es importante que tengas claro cómo lo resolviste, qué funcionalidades fueron implementadas y qué podrías haber hecho mejor para que expongas de forma concisa lo que hiciste durante el desarrollo del reto.
En cualquiera de los casos pueden existir entrevistas que combinen las mencionadas anteriormente, por lo que te recomiendo que estés abierta y preparada para las diferentes situaciones que pueden presentarse.
2. Destaca tus habilidades
Si has llegado a una etapa como está, es claro que tienes grandes habilidades: ¡es el momento de destacarla!. En el desarrollo y la tecnología, las habilidades blandas son tan importantes como las técnicas, por lo que en cualquier parte de la entrevista puedes mostrar o mencionar habilidades importantes que hayas desarrollado. De acuerdo a tu capacidad puedes resaltar algunas habilidades como: adaptabilidad, solución de problemas, trabajo en equipo, aprendizaje continuo, autogestión, responsabilidad, entre otras.
3. Prepara tus preguntas
Una evidencia clara de tu interés en el puesto y en la compañía es querer saber cómo será tu trabajo dentro de la empresa y los desafíos a los que puedes enfrentarte. Esto no solo le muestra al entrevistador tu interés por el puesto, sino que te da una clara evidencia de lo que será tu trabajo; además te permite determinar si es el lugar para ti o no. Por lo que, si el entrevistador te lo permite, ten preguntas preparadas para hacerle; pueden relacionarse con el tipo de trabajo, el rol al que vas a ingresar, qué esperan de ti y las expectativas del negocio a futuro.
4. Recibe el feedback como aprendizaje
En algunos procesos, las empresas y reclutadores pueden entregar feedback sobre tu proceso; sea positivo o negativo es importante que lo tomes como una oportunidad para mejorar tus habilidades o fortalecer aquellas que se consideraron menos fuertes. El feedback nos sirve para entender el punto de vista de los demás frente a nuestro desempeño y nos ayuda a seguir mejorando. Si existe la posibilidad, también podrías solicitar feedback a los reclutadores para conocer un poco más de sus criterios para evaluarte.
5. ¡No te desanimes!
Finalmente, desde mi experiencia puedo decirte que como hay procesos fáciles y rápidos, también habrá aquellos que te hacen sentir frustrada o incapaz de lograr algún lugar en una empresa. Sé paciente y no te preocupes si no recibiste el mejor feedback o no lograste entrar a la empresa que estabas deseando. El lugar que buscas va a llegar en su momento, no te apresures ni te compares con las demás personas, recibe cada experiencia como un aprendizaje y enfócate en seguir aprendiendo para fortalecer tus habilidades, de esa manera podrás demostrar que eres la mejor opción para trabajar ese lugar o ese rol que tanto sueñas.