El comercio electrónico hace parte de los nueve ejes temáticos reconocidos internacionalmente como fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía digital.
Los contenidos y certificaciones en comercio electrónico están dirigidos para compradores y vendedores en línea, de todas las edades y profesiones, que estén interesados en hacer un uso efectivo de los canales que abre la tecnología para comprar y vender productos y servicios.
[box]
- 76% de los colombianos conectados a Internet compró por lo menos una vez en línea durante 2016.
- Los compradores colombianos ven las ofertas y la variedad como motivadores para hacer compras en línea, mientras los vendedores encuentran en el comercio electrónico nuevos mercados masivos y globales.
- A través de la iniciativa Ciudadanía Digital del Ministerio TIC, los colombianos pueden certificar sus habilidades en comercio electrónico gratis, en línea y con validez nacional.
- Las certificaciones en competencias digitales con el respaldo del Ministerio TIC pueden incluirse en la hoja de vida y demostrarle así al mercado laboral lo valioso de los conocimientos en tecnología.
[/box]
¿Qué es la certificación en Comercio Electrónico?
¿Tienes un negocio y quieres llevarlo al mundo digital?, ¿te interesa conocer los principios de operación de una tienda en línea?, ¿eres comprador en línea y no sabes cómo reclamar por un incumplimiento?
Desde Geek Girls LatAm nos unimos para impulsar la economía digital en el país, por eso promovemos el consumo inteligente y responsable a través de canales digitales, así como la generación de nuevas ofertas de bienes y servicios on-line, mientras los consumidores aprenden cómo encontrar las mejores ofertas y ejercer sus derechos como compradores.
Por ello compartimos con nuestra comunidad la certificación en comercio electrónico que el Ministerio TIC de Colombia con su programa «Ciudadanía Digital» ofrece, ésta se obtiene a través de una prueba en línea de 20 minutos, donde la persona puede demostrar que conoce las herramientas y procedimientos que hacen sus compras y ventas en línea seguras y efectivas, por lo que puede obtener un diploma para incluir en su hoja de vida, que demostrará ante el mercado laboral sus capacidades y mejorará su perfil profesional.
Así mismo, en los casos en que la prueba no sea superada en un primer intento, las personas podrán acceder a contenidos digitales que les ayuden a aprender o actualizar sus conocimientos, para luego presentar la prueba de certificación.
Datos clave de la certificación
Costo: gratuita
Tipo de prueba: en línea, con preguntas de selección múltiple
Requisitos para certificarse:Ser colombiano, mayor de 13 años y estar interesado en aprovechar las oportunidades que abre el mundo digital
¿Cómo certificarse? (Ver video: ¿Cómo me certifico en Ciudadanía Digital?)
Registrarse en el sitio web Vive.CiudadaniaDigital.gov.co
Elegir el eje temático de Comercio Electrónico
Seleccionar el contenido en que se quiere certificar
Presentar la prueba y descargar la certificación
Esperamos que aprovechen la oportunidad de obtener su certificación, compartan sus comentarios en las redes sociales con el HT #CiudadaníaDigital