- Geek Girls LatAm continúa impulsando procesos de Apropiación Social de Tecnología gracias a su programa APROPIA para el fortalecimiento de competencias digitales en niños, niñas y adolescentes que en esta oportunidad llega a Palmira (Valle del Cauca)
- Con modalidad 100% virtual y 12 horas de formación, 50 estudiantes del I.E Sagrada Familia de Potrerillo inician esta ruta de inspiración y empoderamiento en el uso y apropiación de diversas herramientas digitales.
Septiembre 16, 2022.- El próximo 20 de septiembre Geek Girls LatAm (GGL) gracias a su alianza con UNILEVER & RECON, y el apoyo de la Secretaría de Educación Local de Palmira, inicia sus jornadas de formación del programa APROPIA, programa que busca brindar herramientas para la apropiación social de competencias digitales en niñas y adolescentes, así como contribuir desde la alfabetización digital al compromiso de construcción de paz y equidad para Colombia.
En esta ocasión APROPIA llega a 50 adolescentes de 14 a 17 años del Colegio Sagrada Familia de Potrerillo de Palmira, Valle del Cauca, “La Institución Educativa viene desarrollando diferentes proyectos que benefician a la comunidad desde escenarios tecnológicos, ambientales y de salud, además, se ha destacado por su alta calidad en procesos de aprendizaje y competencia de sus docentes en pedagogía” comenta Jackelin Perez actual Secretaria de Educación de Palmira.
Esta será una gran oportunidad para promover la adquisición de habilidades estratégicas para que las participantes se desenvuelvan en el uso de la internet y los medios digitales desde una dinámica de prevención y no de prohibición, pues en esta ruta de aprendizaje que es 100% virtual, aprenderán conceptos relacionados a la seguridad, pensamiento e identidad digital, el aprendizaje en internet, entre otros.
“Para la Secretaría esta alianza es una oportunidad de implementar una estrategia de apropiación social de ciencia y tecnología para las estudiantes, con un modelo de aprendizaje cuyo enfoque es diferencial ofreciendo herramientas como: gestión de información en la nube, usar positivamente las redes sociales, creación de contenido digital, fortalecimiento de las competencias técnicas en diseño e identificar cómo estar seguras en línea” añade Jackelin Perez.
Las aprendices participantes tendrán la posibilidad de asistir a las sesiones sincrónicas 100% virtuales, así como avanzar con su aprendizaje de manera autónoma a través de apropia.geekgirlslatam.org, herramienta complementaria para el aprendizaje en línea que ofrece Geek Girls LatAm como parte del proceso.
“APROPIA ha impactado a más de 400 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Colombia, incluyendo quienes han sido desvinculados del conflicto armado, con esta estrategia de apropiación social de tecnología en los territorios y dirigida a poblaciones vulnerables buscamos acercar las competencias necesarias para afrontar el presente digital”, comenta Diana Salazar, co-fundadora de Geek Girls LatAm. De esta manera GGL continúa cumpliendo su propósito de llegar a más aprendices que conectan con estos programas con su vocación científica, creativa y tecnológica.
Seguir contribuyendo a que las niñas y mujeres amplíen el acceso a las TIC, requiere acciones de concientización y apropiación social de ciencia y tecnología, que minimicen los riesgos y peligros y contribuyan a configurar su vida y futuro.
Al finalizar esta ruta de formación, y gracias a que LENOVO LatAm apoyó la remanufacturación de computadores portátiles de segunda mano donados por UNILEVER a GGL, se entregará a la institución educativa 50 computadores en perfecto estado para fortalecer su infraestructura y continuar su estrategia de fortalecimiento tecnológico.
Mayores informes: diana@geekgirlslatam.org
SOBRE GEEK GIRLS LATAM
Geek Girls LatAm es una hermandad tecnológica que Inspira, Empodera y Conecta a + Niñas, Jóvenes y Mujeres Latinas con la tecnología, la industria TI y su relación directa con habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Como entidad sin ánimo de lucro, realiza actividades de bienestar social así como procesos de transferencia y generación de conocimiento que apoyen la transformación tecnológica desde y hacia Latinoamérica, donde se ven incluidas instituciones, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil.