Las y los Jóvenes que Transforman Colombia 2020

Geek Girls LatAm, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Creative Associates, Fundación Alpina, Casa de las Estrategias y Pacifista, se unieron para encontrar a las y los lideres juveniles colombianos a través del reto #JóvenesQueTransforman

A través de una convocatoria pública en redes sociales para que jóvenes entre los 14 y 28 años postularon su acción/proyecto/iniciativa de transformación.Jóvenes de las regiones Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífico se unieron al reto. Se conocieron ideas de transformación relacionadas con la equidad de género, cambio climático, lucha contra el hambre y la pobreza, reducción de desigualdades, educación de calidad, trabajo digno, salud y bienestar, entre otras relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las y los jóvenes de Colombia demostraron porqué son los agentes de cambio en nuestra sociedad.

"Geek Girls LatAm se complace en ser parte de este tipo de acciones pues desde su propósito de inspirar, empoderar y conectar a las niñas, jóvenes y mujeres de Latinoamerica con áreas de Ciencia y Tecnología, entiende que la participación juvenil en espacios digitales es importante para el impulso de su talento, y de las acciones que transforman sus territorios, que generan a su vez oportunidades para el cierre de brechas de género y reducción de las desigualdades", plantea María Claudia Londoño, Directora de Alianzas GGL

Entre las 126 iniciativas que se postularon en todo el país, presentamos aquí a las 4 destacadas, que recibieron hasta dos millones de pesos en especie para el fortalecimiento de su iniciativa conforme a los Términos y Condiciones del reto.

Además compartimos el evento virtual de reconocimiento. Para ampliar la información del reto, etapas e iniciativas reconocidas visita https://bit.ly/JovenesQueTransforman
 

Empoderamiento de los Jóvenes Rurales Timbío – Cauca

María Juliana Agredo | Región Pacífico

Esta iniciativa de las y los jóvenes rurales pertenecientes a ASOAGROTIMBIO, liderada por María Juliana Agredo, le apuesta a mejorar la calidad de vida de su comunidad a través de la formación y el fortalecimiento de herramientas productivas. Así, apoyando el emprendimiento y empoderamiento campesino, buscan incentivar a las nuevas generaciones a desarrollar proyectos de vida rentables en el campo colombiano, mantener las tradiciones campesinas y cuidar los recursos naturales.

Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales

Lisandro Hernández Peña | Región Andina
A través del ‘Boletín de Oportunidades para Jóvenes Rurales’, liderado por Lisandro Hernández, esta iniciativa pone a disposición de las y los jóvenes de las zonas rurales de Colombia la oferta de becas, intercambios, convocatorias, premios y demás oportunidades que les pueden ayudar a transformar su proyecto de vida. Se trata de un boletín digital que se distribuye por WhatsApp, redes sociales y correo electrónico que apuesta por disminuir las limitaciones de acceso a la información y cerrar las brechas de desigualdad entre las personas que viven en el campo y las que viven en la ciudad.

Los sueños no están en cuarentena

Luis Alberto Narváez | Región Amazonía
‘Los Sueños no están en cuarentena’ es una iniciativa cultural y juvenil liderada por Luis Alberto Narváez con la que quiere cumplir los sueños de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se encuentran en aislamiento en La Hormiga, en el municipio del Valle del Guamuez (Putumayo), a través del fortalecimiento de sus capacidades y de acciones transformadoras desde el baile, la actuación, la pintura y la lectura.

Grupo Latín Family de Perico Negro (Puerto Tejada) aporte a la preservación de la cultura afro

Valentina Aragón Zape | Región Pacífico
A través del baile, las y los jóvenes del grupo Latin Family, liderado por Valentina Aragón, en el municipio de Puerto Tejada, Cauca, buscan rescatar la cultura afro y brindar opciones de proyectos de vida alejados de algunos problemas que afectan su comunidad como la presencia de pandillas, el consumo de sustancias psicoactivas y la deserción escolar.

Geek Girls LatAm le apuesta a la visibilidad de las y los jóvenes talento de Colombia y Latinoamerica. Desde su propósito de inspiración, empoderamiento y conexión promueve a la Generación STEAM, la generación de líderes que transforman sus territorios.

Diana Salazar
Diana Salazar
Soy Diana Salazar, Co-fundadora de Geek Girls LatAm, he dedicado mi vida a este propósito, soy una Geek Girl visionaria y creadora. Estudié Diseño Visual, me especialicé en ambientes virtuales de aprendizaje. Soy productora de tecnología y manager de redes de desarrollo de software con más de 11 años de experiencia en proyectos digitales, de innovación social, técnicos y tecnológicos. Creo en el poder del trabajo en equipo.