- Geek Girls LatAm participó de la discusión sobre vulnerabilidad y mujeres en el sector STEM gracias a la invitación de la Fundación WWB Colombia el pasado 18 de Noviembre.
- El encuentro permitió encontrar puntos en común para afrontar desde las organizaciones sociales los desafíos persistentes para sumar más mujeres en áreas STEAM.
Bogotá, 30 Noviembre, 2021, El diálogo sobre vulnerabilidad y mujeres en el sector STEM, se desarrolló en uno de los eventos centrales del encuentro Miradas sobre la vulnerabilidad: diálogos desde el género, la inclusión financiera y el emprendimiento, que se realizó los días 18 y 19 de noviembre en formato virtual gracias a la invitación de la Fundación WWB Colombia que trabaja por el cierre de brechas de desigualdad para las mujeres y la promoción de su participación activa en el desarrollo económico.
En este espacio, las mujeres integrantes de organizaciones sociales y/o de base, académicas o vinculadas al sector público y privado compartieron desde sus experiencias algunas propuestas que contribuyan a solucionar los retos de empleabilidad, ingresos y educación que deben superar las mujeres para insertarse en el sector STEM.
Diana Salazar, co-fundadora de Geek Girls LatAm compartió escenario con Helena Valencia, cofundadora y coordinadora del programa Innovation Girls de la Escuela de Robótica del Chocó y Paula Carvajal, estudiante benficiaria de la beca Holberton, el conversatorio contó con Constanza Abad, psicóloga clínica – social con énfasis en el fomento de la equidad e igualdad de género y en el abordaje psicoterapéutico y preventivo de las violencias contra las mujeres, como moderadora.
El diálogo se centró en las capacidades para la educación y el empleo en áreas STEAM, dado que es uno de los sectores con más potencial para transformar las barreras que limitan la participación libre y equitativa de las mujeres en la economía. Hoy, más que en ningún otro punto en la historia está creciendo la diversidad en estas áreas de estudio y es importante que se siga fomentando su participación en estos oficios, pues a pesar de los avances las mujeres sólo representan el 28% de la fuerza laboral contratada en empleos relacionados.
En STEAM hay brechas de género pero también hay oportunidades
Geek Girls LatAm lleva más de 5 años promoviendo la participación de más niñas y mujeres en estas áreas, y es así como incentiva al sector público y privado a reconocer el papel protagónico de la mujer en la sociedad y en las áreas de ciencia y tecnología. La creación de Políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, el acercamiento a las niñas y adolescentes con oferta estructurada y efectiva para aumentar el interés en estas áreas y además el acceso a dispositivos e internet son necesarios para avanzar en este propósito, planteó Diana Salazar como mensaje central de su intervención en el conversatorio.
Por su parte, Paula Carvajal, estudiante de tecnología, plantea que las redes de apoyo son fundamentales para lograr un equilibrio entre la vida familiar y profesional, estas redes de apoyo no siempre deben ser las familias, esto indica una mayor oferta de educación y cuidados complementarias. Y Helena Valencia, insistió en la necesidad de seguir hablando de igualdad y oportunidades desde y para los territorios.
Este encuentro estuvo dirigido a comunidades habitantes de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; personas investigadoras; estudiantes de pregrado, maestría o doctorado; integrantes de entidades públicas y privadas relacionadas con poblaciones asentadas en el Pacífico colombiano, y personas interesadas en las temáticas propuestas.
Este conversatorio puede verse en diferido en el siguiente enlace Conversatorio Género y Vulnerabilida STEAM
Necesitamos más Rebeldía Creativa para seguir luchando por el cierre de brechas de Género en áreas STEAM
Diana Salazar – Cofundadora Geek Girls LatAm