Hoy 29 de agosto se celebra en el mundo el #DiaDelGamer, más de la mitad de gamers son mujeres, pero un porcentaje muy bajo son creadoras de contenido y de videojuegos. ¿Cual será la solución para que las mujeres tengan mayor participación?
Según Forbes women el 55% de los gamers (termino que se usa para describir a personas que juegan videojuegos) son mujeres en el mundo y en latinoamerica son el 49,7%, estas estadísticas hace que las empresas de videojuegos piensen en ellas como consumidoras frecuentes entre los juegos de puzzle y estrategia. Por otra parte podemos ver que aunque el número de jugadoras crece anualmente, el número de creadoras de videojuegos decrece.
«Yo juego League of Legends y es una comunidad muy machista, en la que las mujeres son las que asisten no las que matan, no las que destacan, no las que juegan bien, sino sólo las que ayudan» me dijo Valeria una gamer de Colombia. Cada año hay una competencia mundial de este juego y más del 90% de los jugadores son hombres porque siempre esta el estereotipo de «las mujeres juegan mal» porque los juegos son para los hombres.
Las mujeres no destacan tanto en los videojuegos por la misma comunidad, debido a que sufren de acoso y de maltrato verbal en muchas ocasiones entonces eso «asusta» o molesta a muchas mujeres y a la final terminan saliendo del juego, también porque no son tomadas enserio, si ven a un hombre y a una mujer en el mismo juego y con las mismas estadísticas es muy probable que «el hombre sepa jugar bien y la mujer solo este teniendo suerte» entonces esta subestimación es algo que acaba afectando y siendo molesto y que al final no permite surgir como jugadora o influencer de los videojuegos, a veces en esto de hacer streaming, pasa mucho que las mujeres no van a destacar sin «ser sexys» y esto se debe al mismo machismo de la comunidad, al ser mayormente hombres las mujeres acaban sufriendo esta clase de presión.
Muchas de las empresas de videojuegos concuerdan con que las mujeres que han desarrollado videojuegos han aportado un cambio y una nueva forma de percibir los videojuegos, pero cada vez hay menos debido debido a la falta de desarrollo en las niñas de sus habilidades STEAM. Según un estudio de Microsoft afirma que desde los 11 años muchas niñas por falta de recursos que las instruyan pierden el interés en carreras STEAM. «Pero Geek Girls sigue consolidándose como vocero y líder de opinión de la mujer en el mundo de la tecnología» Afirma Joanna Prieto, so-fundadora de GGL.
Algunas gamers destacadas son:
Irene Sánchez (iRene), es la mejor jugadora de Counter Strike del mundo. Actualmente factura por jugar videojuegos, estuvo en equipos reconocidos de league of legends SK Gaming o Fnatic. En el 2015 gano un premio (por quedar en el primer lugar) en la Intel Challenge Katowice
Sasha Hostyn (Scarlett), es considerada la reina indiscutible de StarCraft II, en el 2011 debuto en la NESL Iron Lady y tiene fuerte reputación en la IGN ProLeague. Ella particularmente la ha tenido re difícil porque es la primer mujer transgénero en los competitivos, pero pese a las criticas ha llegado bastante lejos, inlcuso clasificó para la World Electronic Sport Games y la World Cyber Arena.
Kim Se-Yeon (Geguri) es la primera mujer en competir en la Overwatch League. Ha estado en equipos como ROX Orcas y en la actualidad forma parte de Shanghai Dragons. Cuando ella empezo le hicieorn demasiado bullying, y al ganar el 80% de sus partidas la acusaron de usar hacks, pero no fue cierto.
Jade Raymond es una productora de videojuegos, que ha realizado obras bastante reconocidas y famosas en la actualidad, como: Watch Dogs, The Sims Online (2002), Tom Clancy’s Splinter Cell: Blacklist, Assassin’s creed, Assassin’s creed II y Assassin’s creed: Bloodlines
Desde Geek Girls LatAm nos unimos hoy a la campaña #UsernamesContraElBullying para concientizar a toda la comunidad gamer a dejar el acoso y cualquier otra forma de violencia o bullying, en especial a los niños, jovenes y mujeres que buscan un lugar en las plataformas de streaming o videojuegos. Por eso los invitamos a escuchar el siguiente podcast donde se comparten consejos a padres, cuidadores y gamers. Pueden compartir en las redes social con el numeral #Userscontraelbullying y #DiaDelGamer y etiquetarnos en @geekgirlslatam y unirse con su username y palabras de apoyo.