3M y las 25 Mujeres en la Ciencia de Latinoamerica 2021

3M es una empresa mundial que aplica la ciencia y la innovación para generar un impacto real al impulsar el progreso e inspirar la innovación en las vidas y comunidades de todo el mundo. Bajo su filosofía corporativa, están convencidos que la imaginación y creatividad permitirán detectar oportunidades que nadie nunca haya visto. Por ello, a fin de celebrar el pasado 11 de Febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, lanzó el proyecto “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, el cual tuvo como objetivo reconocer a las 25 científicas emergentes en Latinoamérica, que hayan destacado por sus aportaciones y/o soluciones científicas relacionadas con las áreas de STEM, y con impacto social en la región.

Esta iniciativa -dirigida a mujeres científicas de Latinoamérica- mantuvo abierta su convocatoria a través del portal Curiosidad 3M, del 10 de diciembre al 22 de enero de 2021. Fueron más de 1000 las científicas de la región que postularon a este reconocimiento, sus postulaciones fueron revisadas en un primer filtro por científicos líderes de la empresa 3M, y finalmente seleccionadas por un jurado calificador conformado por integrantes destacados -a nivel regional- como académicos, líderes y/o especialistas de industrias científicas.

Desde Geek Girls LatAm, tuve la oportunidad de participar como miembro del jurado calificador de esta iniciativa, conectando con historias y proyectos absolutamente inspiradores que dan cuenta de todo el talento femenino que hay en la región para la creación de ciencia y tecnología y el impulso a la investigación y desarrollo.

Es un honor conectar con cada una de estas científicas, que han dedicado su vida entera a preguntarse el por qué de las cosas, a crear patentes y mejorar el mundo en el que vivimos gracias a su investigación aplicada. Leer sus proyectos, empatizar con su visión de una región que hace ciencia, ha sido para mí una inyección de energía para seguir desde Geek Girls LatAm conectando a las nuevas generaciones con Mujeres como ellas. Que la ciencia sea parte de la vida diaria es el camino para que más personas se interesen por crearla.

Otros miembros del jurado fueron: Alejandra Ruiz, creadora del proyecto de comunicación Mitocondria en Perú; Ana Flávia Nogueira, directora del Centro de Innovación en Nuevas Energías (CINE) en Brasil; Dora Altbir, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de la Universidad de Santiago en Chile; Galo Soler, doctor en Química e investigador Superior del Conicet en Argentina; Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá en Panamá; María Emilia Beyer, directora del museo Universum en México; María Esther Orozco, investigadora emérita en el Cinvestav en México; Oris Sanjur, directora interina del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, así como Sonia de Menezes, ingeniera química y doctora en química orgánica por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) en Brasil.

Científicas premiadas edición 2021

Después de una ardua revisión de los proyectos, y tomando en cuenta los criterios de evaluación de problemática a resolver, originalidad de la idea, resultados y aplicación, así como historia inspiradora; como jurados de esta iniciativa seleccionamos a las 25 científicas emergentes de América Latina, las cuales destacaron por sus proyectos en distintas disciplinas relacionadas con la ciencia.

A continuación las científicas premiadas en esta edición, quienes formarán parte de una plataforma de visibilidad y networking científico, que incluye: inclusión de sus proyectos en el libro conmemorativo de “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, asignación de un científico de 3M para tener una sesión de coaching 1:1, invitación para participar en el podcast “Elemental” de 3M, y el Blog de Curiosidad, entre otras actividades.

  • Argentina: Josefina Ballarre, Jorgelina Noelia Gavotti.
  • Brasil: Daniela Ushizima, Letícia Oliveira, Christiani Andrade Amorim, Silvana Pereira Rempel, Kátia Omura y Luiza Frank .
  • Chile: Daniela Sáez Mahuida, María Isidora Ávila Thieme, Carolina Parra González.
  • Colombia: Andrea Ramírez Vela, Olga Yaneth Vásquez Ochoa, Paola Andrea Barato Gómez, Johanna Marcela Flórez Castillo.
  • Peru: Marili Ángeles e Silvana Luzmila Flores Chávez.
  • México: Erika Bustos Bustos, Itzel Montserrat Lara Mayorga, Priscila Pineda Villegas, Judith Zavala Arcos e Lorena Díaz de León Martínez.
  • Panamá: Dafni Mora e Milagros Cubilla.
  • Uruguai: Laura Alethia de la Fuente.

¡Felicitaciones para cada una de ellas! ¡Felicitaciones 3M Latinoamérica por promover iniciativas como esta que nos permiten conocer de cerca el talento femenino de la región y conectar con sus historias de vida, inspiradoras para la Generación STEAM, la generación de niñas y niños que persiguen sueños en áreas científicas y tecnológicas.

Para ver las memorias del evento de premiación, visita 25mujeresenlaciencia.com

e-Book 25 Mujeres Latinas en la Ciencia

Esta publicación realizada por la empresa 3M busca inspirar a la próxima generación de mujeres científicas. Geek Girls LatAm hizo parte de la selección de las 25 mujeres que recibieron este reconocimiento en el año 2021. Te invitamos a descargar y leer.

Diana Salazar
Diana Salazar
Soy Diana Salazar, Co-fundadora de Geek Girls LatAm, he dedicado mi vida a este propósito, soy una Geek Girl visionaria y creadora. Estudié Diseño Visual, me especialicé en ambientes virtuales de aprendizaje. Soy productora de tecnología y manager de redes de desarrollo de software con más de 11 años de experiencia en proyectos digitales, de innovación social, técnicos y tecnológicos. Creo en el poder del trabajo en equipo.