Columnista invitada: Ana Chalico, Directora comercial y Profesional preventa de tecnología, enfocada en resolver los retos de los consumidores usando las mejores prácticas y tecnología de la información como: herramientas de ciberseguridad EDR, DLP, UEM; protección de puntos finales, respaldo y replicación; y gobernanza y Middleware.
Acceder a tu información personal o corporativa desde múltiples dispositivos es cada vez más sencillo y con ello, también aumentan los riesgos en términos de seguridad digital y ciber seguridad. ¿Qué pasa si pierdes tu información o el acceso a ella? ¿Qué puedes hacer si roban tus datos? ¿Cómo actuarías si suplantan tu identidad y comenten delitos?
Todas estas preguntas nos quitarían la tranquilidad en alguno de estos escenarios; sin embargo, cómo la educación es la primera medida de prevención, queremos compartir 10 recomendaciones que te ayudarán a mitigar riesgos o a gestionar una crisis de seguridad digital en tus dispositivos personales:
Todo lo que subimos a redes tiene nuestro permiso implícito para que pueda compartirse y quedarse almacenado allí; por eso es importante revisar cuidadosamente los términos y condiciones de las aplicaciones, servicios web o redes sociales a las que accedemos.
Por ejemplo, una vez que aceptamos los términos y condiciones de Facebook TODO lo que subamos a la app queda dentro de los servidores de FB y accedemos a que los dueños de la aplicación puedan utilizar esa información para sus propios fines que pueden ser compartir esa información con otras empresas para fines comerciales, o inclusive para nutrir bases de datos con nuestros rostros, etc. Otro ejemplo más reciente es el tema de la app NGL Anonymous Q&A (Not Going to Lie) que permite a los usuarios de Instagram enviar mensajes anónimos a otros usuarios en la plataforma.
Revisa periódicamente las opciones de privacidad en cada aplicación, servicio web o red social que usas. Con ello, nos aseguramos que la información que compartimos, esté disponible solamente para las personas que hemos autorizado.
La seguridad de tu información comienza con la preparación. Te invitamos a adoptar estos hábitos seguros en tu gestión de información y a compartir estas recomendaciones con esas personas que puedan necesitarlas.